Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los principales riesgos de tipo físico están directamente relacionados con las posturas y movimientos realizados en el uso de las pantallas de visualización de datos (trabajo con ordenador). Permanecer continuamente sentado comporta una postura estática que, además de afectar a la circulación sanguínea, puede conllevar fatiga y problemas músculoesqueléticos. Además, una inadecuada configuración del puesto de trabajo supondrá posiciones forzadas de cuello, brazos o espalda, que también pueden derivar en alteraciones para la salud.

Medidas

Superficie de trabajo

La superficie o mesa de trabajo debe ser lo suficientemente amplia y espaciosa para que en ella se puedan depositar cómodamente todos los utensilios necesarios para el desarrollo de la tarea. y a la vez debe tener unas dimensiones adecuadas para que la persona que trabaje en ella pueda alcanzar todos los elementos necesarios sin necesidad de adoptar posturas forzadas.

Espacio mínimo para las extremidades

Silla de trabajo

La silla debe ser ajustable en altura del asiento e inclinación y altura del respaldo. Esta ajustabilidad debe permitir al usuario apoyar los brazos sobre la mesa, manteniendo los codos con un ángulo de 90o y las muñecas rectas en línea con el antebrazo, sobre el teclado.

La silla debe poseer apoyo lumbar con forma cóncava y móvil que permita el correcto apoyo de la espalda y que a la vez permita el libre movimiento de las caderas.

Pantalla

Se recomienda situarla a una distancia superior a 40 cm respecto a los ojos del usuario y a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60o bajo la horizontal.

Teclado

Es recomendable que la posición del teclado permita, a la persona, mantener los brazos doblados por el codo, con un ángulo de 90o, con la espalda recta y los hombros en postura relajada mientras trabaja. Asimismo, debe poder apoyar los brazos encima de la mesa.

Asimismo, debe haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la mesa) para poder apoyar los brazos y las manos.

Ratón

El trabajo con el ratón puede producir una postura forzada de la muñeca, si no se tienen en cuenta las mismas recomendaciones que para el trabajo con el teclado, es decir, con la mano sobre el ratón y la muñeca recta, el codo debe formar un ángulo recto y el brazo debe poder descansar sobre la mesa.

Asimismo, debe haber un espacio mínimo de 10 cm (desde el teclado hasta el borde de la mesa) para poder apoyar los brazos y las manos.

Portadocumentos

Su utilización es recomendable en puestos de trabajo donde la tarea principal consista en transcribir datos de documentos a soporte informático.

Debe ser inclinable, giratorio y móvil, y debe colocarse a la misma distancia y con el mismo ángulo que la pantalla, respecto a la visual del usuario.

Ejercicio físico

Además de aplicar las medidas preventivas expuestas, la práctica del ejercicio físico permitirá mantener un tono muscular adecuado, que ayude a prevenir las alteraciones osteomusculares, y a la vez ayuda a liberar la tensión acumulada durante la jornada de trabajo.

Ejercicios para el trabajo en oficinas

 

 

 

 

Déjanos un comentario