Se identifican las posibles situaciones dentro de la empresa que pudieran derivar en una Emergencia y se establece el plan de actuación, definiendo los medios materiales y humanos para poder llevarlo a cabo. Se realizarán simulacros periódicos para verificar la eficacia del Plan de Emergencia. En el plano situado al final de esta sección se pueden observar las salidas de emergencia de las instalaciones, representadas en un plano del centro.
El procedimiento general de evacuación en caso de emergencias del edificio donde se encuentran las oficinas de Decasarre es el siguiente:
- La señal de alarma ante cualquier emergencia será el timbre o sirena en intervalos cortos de tiempo (tres pulsaciones largas y, pasados 15 segundos, la misma operación)
- Los trabajadores de Decasarre, sin recoger ningún objeto personal, formarán rápidamente una fila al lado de la puerta de salida del espacio de trabajo. El Jefe o Jefa del Equipo de Evacuación de Aula (coordinador/a de Decasarre) contará a los trabajadores de Decasarre presentes en ese momento. La evacuación de la planta comenzará por los espacios más cercanos al pasillo (según el plano del final de esta sección).
- Los trabajadores, precedidos por los dos encargados auxiliares pertenecientes al Equipo de Evacuación de Aula, comenzarán a salir en fila de forma ordenada, cuando lo indique el Jefe o Jefa de Evacuación de Aula, mientras que los otros dos miembros del Equipo de Evacuación, cerrarán las ventanas y se sumarán al final de la fila de su equipo.
- El Jefe del Equipo de Evacuación del Aula será el último en abandonar la oficina con su parte de faltas en la mano, cerrando la puerta de la misma para evitar corrientes que faciliten la propagación del incendio.
- Todos los miembros del equipo bajarán al vestíbulo y saldrán por la puerta trasera del edificio.
En todo momento el grupo atenderá las indicaciones de los miembros del Equipo de Evacuación. El grupo permanecerá unido. La evacuación se realizará en silencio, sin prisa pero sin pausa. No se intentará adelantar a ningún compañero, ni se parará durante la evacuación. También queda prohibido pararse en las puertas de evacuación.
Consignas a los trabajadores de Decasarre en una emergencia
- Los trabajadores deberán seguir siempre las indicaciones de su Coordinador y en ningún caso deberán seguir iniciativas propias.
- Los trabajadores que hayan recibido funciones concretas de su Coordinador deberán responsabilizarse de su cumplimiento y colaborar en el mantenimiento del orden del grupo.
- Los trabajadores no recogerán objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y demoras.
- Los trabajadores que se encuentren en los aseos o en locales anexos, al sonar la alarma, deberán incorporarse rápidamente a su grupo. Si se encontraran en una planta distinta, se incorporarán al grupo más próximo, y ya en el exterior, buscarán a su grupo y se incorporarán al mismo comunicándoselo a su profesor.
- Todos los movimientos se realizarán con rapidez y con orden, nunca corriendo, ni empujando o atropellando a los demás.
- Nadie deberá detenerse junto a las puertas de salida.
- Los trabajadores deberán evacuar el Centro en silencio, con orden, evitando atropellos y ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. La evacuación se realizará como máximo en tres filas, dos por los laterales y una en el centro.
- En la evacuación se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar.
- En el caso de que en las vías de evacuación haya algún obstáculo que dificulte la salida, será apartado por los trabajadores, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.
- En ningún caso, el trabajador deberá volver atrás, sea cual sea el pretexto.
- En todos los casos, los grupos permanecerán unidos, no se disgregarán y se concentrarán en el lugar exterior previamente establecido, con el fin de facilitar al Coordinador el control de los alumnos.
- En el caso de hundimiento o explosión y se hayan de atravesar algunas salas, se deberá hacer cerca de las paredes, nunca por medio de las mismas.
- En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo, se deberán proteger las vías respiratorias con pañuelos mojados. Si la intensidad del humo es alta, no se deberá pasar por dichas zonas.
- En el caso de inundación por humo de pasillos y escaleras, el grupo ha de permanecer en la clase, cerrar las puertas y ventanas, colocar trapos mojados en las juntas de las puertas, para evitar la entrada de humo. A través de las ventanas se llamará la atención del exterior.
- En el caso de evacuar sótanos o subterráneos, se hará siempre hacia arriba, nunca hacia abajo.