Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En esta sección te mostramos nuestro Plan de Prevención de riesgos laborales, una la herramienta para integrar la actividad preventiva nuestra empresa en el Sistema General de Gestión y para establecer nuestra Política de Prevención de Riesgos Laborales. Este Plan de Prevención de Riesgos Laborales es aprobado por la dirección, asumido por todos los  niveles jerárquicos de la organización y se da a conocer a todos los trabajadores.

Asimismo, se conservará a disposición de la autoridad laboral, las autoridades sanitarias y los  representantes de los trabajadores. Dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales, se consideran instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales: la Evaluación de Riesgos y la Planificación de la Actividad Preventiva, cuya metodología se expone en este apartado de nuestra web.

Objeto

El presente documento se desarrolla en base a los siguientes principios:

  • Alcanzar la máxima eficiencia en materia de Seguridad y Salud Laboral para controlar y minimizar los riesgos laborales.
  • Aplicar los principios que la Política General de Prevención de Riesgos Laborales que  la empresa Decasarre, S.A.S establece, según documento que preside y orienta este Manual.
  • Cumplir lo dispuesto en el ordenamiento jurídico en vigor en materia de prevención de riesgos, especialmente en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (ley 31/1995 y posteriores modificaciones), las Normas reglamentarias derivadas de la ley de PRL y en el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997 de aprobación del  Reglamento de los Servicios de Prevención y R.D. 604/2006 que modifica el R.D. 39/1997).

Alcance

Este Plan es de aplicación a las personas, instalaciones, locales, equipos de trabajo y a la organización de la empresa Decasarre, S.A.S y será normativa de obligado cumplimiento para todo el personal de la empresa, así como para el personal de contratas, ETTs, etc., que esté trabajando en la misma.

  • DENOMINACIÓN SOCIAL: DECASARRE, S.A.S.
  • OBJETO SOCIAL: Elaboración y venta de quesos
  • CENTRO DE TRABAJO: C/ General Shelly, 1 (2ª planta) 47013 Valladolid
  • TRABAJADORES A QUE SE APLICA: Personal de oficina

Edición y actualización del Plan de Prevención

El Plan es elaborado por la persona designada Responsable de Prevención y aprobado posteriormente por la Gerencia de la empresa. El contenido en este documento podrá someterse a modificación, cuando la normativa y/o la experiencia lo aconsejen. El Responsable de prevención de la empresa es el responsable de estudiar y realizar las modificaciones del mismo. El Responsable de prevención debe garantizar que las versiones de los documentos estén actualizadas y disponibles en los puntos de funcionamiento. Se deben registrar las fechas de las ediciones y revisiones, y archivar los  elementos obsoletos, separados de los actuales.

Principios de prevención

La Política de Prevención de Decasarre, S.A.S ha de seguir los principios generales de la acción preventiva. En especial:

  1. Evitar los riesgos. Hay que eliminar todos los riesgos que sea posible, sin importar el coste.
  2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar: aquellos riesgos que no se puedan eliminar serán evaluados para conocer su gravedad y probabilidad de que se produzcan, de acuerdo con el apartado 3 del presente plan.
  3. Combatir, preferiblemente, los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción: si una máquina produce un nivel de ruido excesivo, se combatirá insonorizándola (en el origen del riesgo), antes que repartiendo protectores auditivos a los trabajadores (una forma de combatir el riesgo donde se produce el daño). Igualmente, será preferible adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  4. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción. El objetivo es atenuar el trabajo monótono y repetitivo y reducir los daños para la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Hay que estudiar los posibles riesgos que pueden traer consigo las innovaciones técnicas y, por otro lado, tener en cuenta que los avances tecnológicos también evitan riesgos que antes no se podían eliminar o reducir.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Si en algún proceso de producción se utiliza una sustancia tóxica y esta puede ser sustituida por otra inocua debe hacerse, aunque resulte más cara.
  7. Planificar la prevención, creando un conjunto coherente que integre la técnica, la organización del trabajo, las relaciones sociales y la influencia de factores ambientales en el trabajo.
  8. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores respecto a los peligros en el centro de trabajo y los riesgos en su puesto de trabajo y en el manejo de las máquinas, herramientas y equipos de producción.

Déjanos un comentario