Para llevar a cabo la acción preventiva es necesario el desarrollo de una serie de actividades que junto a las herramientas básicas (evaluación de riesgos y planificación de acciones correctoras), constituyen en su conjunto el sistema de prevención de riesgos laborales en Decasarre. Estas actividades son las que se indican a continuación:
Información, consulta y participación
El empresario debe consultar a los trabajadores, y permite su participación en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y la salud en el trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V de la ley 31/95 de PRL. Esta consulta y participación debe ser efectuada, en su caso, a través de los representantes.
Formación de los trabajadores
Se debe garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe, se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La empresa debe archivar los certificados de formación recibida por los trabajadores.
Investigación de accidentes
Se deben analizar todos los accidentes y enfermedades profesionales con el fin de identificar las causas que lo originaron, de forma que se adopten las medidas necesarias para impedir su repetición.
Control de compras
Se debe establecer un sistema mediante el cual cualquier equipo o elemento adquirido por la empresa y destinado a su uso en la empresa, debe cumplir los requisitos adecuados en prevención de riesgos laborales. Se incluye dentro de este procedimiento la elección entrega y control de uso de los epi.
Revisiones periódicas o inspecciones
Se deben realizar inspecciones periódicas de lugares de trabajo, dispositivos de seguridad, observaciones de tareas, uso de equipos de protección individual, etc., con el fin de vigilar las condiciones de trabajo. Se fijará un calendario para llevarlas a cabo.
Vigilancia de la salud
Decasarre, S.A.S. debe garantizar a los trabajadores a su servicio, la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo a través de un concierto de Vigilancia de la Salud con un Servicio de Prevención Ajeno Acreditado. Las medidas de vigilancia de la salud se llevan a cabo respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud. Los resultados de la vigilancia son comunicados a los trabajadores afectados.
Auditorías
La primera auditoria se llevará a cabo dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva, y deberá́ ser repetida cada cuatro años.