Decasarre quiere dar a conocer el oficio de maestro jamonero y que se conozcan datos interesantes sobre el jamón. Por medio de entrevistas a maestros jamoneros vamos a adquirir conocimientos sobre el tema y así apreciar más nuestro jamón Ibérico de Guijuelo.
- ¿Por qué decidió dedicarse a ser maestra jamonera? ¿Cuánto lleva ejerciendo la profesión?
Por ambición personal, hace tiempo, en mí antiguo trabajo, vi a un compañero cortar un jamón y me causo inquietud y pensé que yo también quería aprender este arte. Llevo 2 años de manera más profesional.
- ¿Qué errores suelen ser más frecuentes a la hora de cortar jamón en los hogares?
El principal error que cometemos a la hora de cortar un jamón en nuestras casas es que cuando vamos llevando el corte, tendemos a hacer una famosa barca, al dejar de llevar ese corte recto que nosotros los profesionales mantenemos.
Por otro lado, otro error común que la gente suele tener, la postura a la hora de cortar la pieza, tendemos a inclinarnos hacia adelante, encorvada y con mucha tensión a la hora de cortar.
Un error también frecuente es la manera de poner la pieza en la tabla de corte, la duda de si poner el jamón o la paleta con la pezuña hacia arriba o hacia abajo. Para nosotros los profesionales, en cualquier evento que hacemos ponemos la pezuña hacia arriba. Ahora si es para casa, la posición de la pieza cambia, aquí en este caso es con la pezuña hacia abajo, pero yo personalmente, cuando la gente me pregunta por esto, les digo que la posición de la pieza la empiecen por la parte más estrecha, es decir, por la babilla.
- ¿Cuál es su opinión acerca de la promoción del jamón como nuestro producto identificativo en el resto de los países? ¿Cree que otros productos, como el vino, son más publicitados y por ello apreciados?
Sobre la promoción del jamón como nuestro producto identificativo, me parece estupenda, hay que valorizar nuestros productos españoles por todos los rincones del mundo. Sobre su segunda pregunta, creo que cada producto tiene su etapa, quiero decir que, el vino o el queso u otros productos como cualquier chacina, son productos que los hemos tenido de toda la vida, son alimentos que han estado ahí desde hace mucho tiempo y los hemos tenido en nuestras mesas y, por ejemplo, el jamón es un producto que estaba escondido y que poco a poco se ha ido abriendo hueco en nuestras mesas y ha cobrado su importancia.
- ¿Cómo podemos distinguir un buen jamón de otro de peor calidad?
Por su etiquetado, por su raza, por su alimentación, su denominación de origen. Pero sobre todo tenemos que saber que no solo hay dos clases que son las que todo el mundo sabe, que son la raza blanca, que es la raza que comúnmente se tienen y crían en casa y después pasamos a la ibérica y en la ibérica tienes que saber que no solo hay una clase, en este apartado tenemos que saber que hay varios etiquetados dentro del mismo, se diferencian por los colores que van así, dependiendo de su pureza de menos a más, en primer lugar, etiqueta blanca, roja, verde y negra.
- ¿Cuál es la mejor forma de conservar un jamón?
La mejor manera que hay para la conservación de un jamón cuando este ha sido empezado y no se haya finalizado en su totalidad es, aplicando su propia grasa, es muy sencillo. Cuando se termina el corte la grasa blanca que lo rodea, con el mismo cuchillo con el que se corta la pieza, se raspa y lo que queda impregnado en el cuchillo se expande sobre el magro que queda al aire después se envuelve con papel transparente y se tapa con un paño para que el sol y el aire no den directamente a la pieza.
- Espacio libre para que exprese lo que desee.
Quisiera decir que estoy muy contenta porque hayáis contactado conmigo y hacerme estas interesantes cuestiones, que a mucha gente les inquieta, espero que les haya ayudado en estas cuestiones y les sirvan de inquietud para que más personas se embarquen en este arte.